top of page

Manifestación y poder: los ciudadanos como entes políticos

  • Profesor Rosario Lozada
  • Dec 24, 2017
  • 2 min read

En las interminables filas bancarias escuchaba hablar a mis compueblanos sobre la continua ausencia de la administración municipal en el proceso de reconstrucción del Municipio Autónomo de Caguas. Lo que cada uno criticaba contundentemente es la falta de logística para llevar a cabo los trabajos que merecen detenida atención. En mi desempeño como profesor universitario y a modo de educarlos en cuanto a política municipal, dialogaba con este grupo de personas en la fila y les orientaba de los procesos burocráticos que en Puerto Rico se han creado como costumbre dentro de las administraciones. Lo que en un tiempo determinado era de fácil accesibilidad, hoy y más aún luego de los huracanes, se ha convertido en largos procesos burocráticos que no hacen más que destruir la confianza del pueblo y enaltecer caprichos personales.


Los cagüeños hemos sido testigos de cómo el municipio ha sido incompetente en el recogido de escombros y material vegetativo en los barrios y urbanizaciones y de fiscalizar los trabajos de la Autoridad de Energía Eléctrica, entre otras cuestiones. Tan así que el propio alcalde realizó un llamado al gobierno central sobre un ausentismo del Estado en el municipio cuando su administración ha provocado un verdadero ausentismo municipal. Somos los ciudadanos los que nos hemos dado la tarea de realizar las labores que le competen al municipio en aras de darnos un atisbo de normalidad.



De este planteamiento es que parte mi premisa del poder de los ciudadanos dentro de sus municipios. Cada cuatro años elegimos a cargos públicos a personas que le duplicamos el poder para representarnos dentro de las instituciones que son electos. Pero, eso no quiere decir que en mi papel de ciudadanos he perdido el poder. Al contrario, con cada elección que realizamos, mi poder como ciudadano aumenta y con ello, aumentan los reclamos para exigir que se realicen las labores que sean pertinentes desde la administración municipal y a nivel del gobierno central.


El puertorriqueño ha perdido de perspectiva que no son los políticos los que deciden el futuro de nuestra isla sino los ciudadanos en su poderoso carácter los que tiene en sus manos el rumbo que debe tomar Puerto Rico. El 23 de diciembre de 2017 participé en una manifestación pacífica convocada por residentes del sector Las Carolinas en Caguas. Frente a la subestación de energía eléctrica cerramos el paso de los automóviles exigiendo atención de parte de las autoridades y un plan de trabajo para la re energización del sector tras casi 100 días sin el servicio de energía eléctrica. Luego de siete horas de manifestación logramos contacto con ejecutivos de la AEE y se convocó una reunión para trazar el plan de trabajo para nuestro sector.


Es de vital importancia que cada compueblano comprenda y se sienta parte esencial de las administraciones municipales. A su vez, educar a los estudiantes sobre el importante rol que tienen como ciudadanos y electores para que disciernan sobre los problemas que enfrentamos día a día. La partidocracia nos ha llevado hasta el límite, es hora de romper con ella y explotar el poder que tenemos como ciudadanos.

 
 
 

Comments


©2017 by Historia de un día. Proudly created with Wix.com

bottom of page