top of page

¿Qué estamos haciendo?

  • Prof. Miguel A. Rosario Lozada
  • Apr 11, 2021
  • 2 min read

Llevamos 391 días viviendo en un pandemia que nos ha trastocado la forma de vivir. De lo que conocíamos como "la normalidad". Pero, ¿que estamos haciendo? ¿Se han realizado esa pregunta? En mi caso, todos los días, casi en todas horas. El trastoque de la normalidad nos ha impactado de sobremanera pues nuestro comportamiento social ha cambiado dramáticamente. Ahora bien, ¿nos estamos acostumbrando o estamos luchando y resistiendo al cambio?


Cómo entes sociales, los grandes cambios tienden a ser vistos con resistencia. Y es normal, a nadie le gusta cambiar drásticamente sin medir consecuencias. Pero, ahí esta el problema: la consecuencia principal de resistirnos al cambio, en medio de la pandemia, es la enfermedad y muerte. Por un lado, la función pública, encargada de administrar nuestro recursos y hacer valer la política pública de la emergencia de salud, ha descuidado su implementación y la puesta en vigor de los elementos que se deben cumplir para minimizar riegos. Ellos nos dicen que bajamos la guardia, mientras ellos incumplen aglomerando personas en un espacio cerrado para un discurso que quizás pudo transmitirse de forma virtual, adaptando el proceso a los tiempos de emergencia que vivimos. Un día despúes del discurso salieron casos positivos tras los resultados de las pruebas realizadas. "El ejemplo empieza en la casa"- dijo la periodista Nuria Sebazco al Secretario de Salud.

ree

Por otro lado, la ciudadanía, enfrentada a un falso discurso de normalidad, cansada del encierro y siendo testigos de como otros no cumplen con los protocolos de salud (y otros muchos que no les importa nada), deciden lanzarse a retomar la normalidad sin medir las consecuencias. Utilizan las redes sociales para compartir sus experiencias y lo bien que la están pasando, mientras la enfermedad está ahí, latente en el aire que respiramos, alrededor de esta persona que no es de nuestro núcleo familiar, mirando y juzgando.


¿Qué estamos haciendo? ¿Nos estamos acostumbrando o estamos luchando y resistiendo al cambio? Recuerda que las acciones individuales redundan en consecuencias colectivas.


 
 
 

Comentarios


©2017 by Historia de un día. Proudly created with Wix.com

bottom of page