top of page

La Ley de Libertad Religiosa en Puerto Rico: Un riesgo para la diversidad espiritual

  • Prof. Miguel A. Rosario Lozada
  • Apr 13
  • 2 min read

La reciente aprobación de la Ley Núm. 14-2025, conocida como la “Ley del Derecho Fundamental a la Libertad Religiosa en Puerto Rico”, ha generado un debate significativo sobre su impacto en la diversidad espiritual de la isla. Aunque se presenta como una medida para proteger la libertad religiosa, existen preocupaciones legítimas sobre cómo podría afectar negativamente a prácticas religiosas minoritarias, como el espiritismo puertorriqueño.


El espiritismo en Puerto Rico tiene una historia rica y compleja. Introducido en la isla en el siglo XIX, se fusionó con elementos del catolicismo popular y el curanderismo, creando una práctica sincrética única que ha sido parte integral de la identidad cultural puertorriqueña. Sin embargo, esta tradición ha enfrentado históricamente estigmatización y marginación por parte de instituciones religiosas dominantes y del Estado. El historiador Gerardo Alberto Hernández Aponte documenta en su obra El espiritismo en Puerto Rico, 1860-1907 cómo el espiritismo fue objeto de persecución y cómo surgieron términos despectivos como “espiritero” para desacreditar a sus practicantes (Sepúlveda 2015).



La nueva ley, al permitir que empleados públicos se nieguen a brindar servicios basándose en sus creencias religiosas, podría institucionalizar formas de discriminación contra prácticas espirituales no hegemónicas. Esto es particularmente preocupante para los espiritistas y otros practicantes, quienes ya enfrentamos desafíos para obtener reconocimiento y respeto en una sociedad donde el cristianismo tradicional predomina.


Además, el espiritismo ha sido una fuente de resistencia y afirmación cultural para muchos puertorriqueños. Figuras destacadas como Luisa Capetillo y Francisco Matos Paoli encontraron en el espiritismo una vía para expresar ideales de justicia social y emancipación espiritual. La ley, al no considerar la diversidad de expresiones religiosas, corre el riesgo de silenciar estas voces y limitar la riqueza espiritual de la isla (N/A 2015).


Es esencial que las leyes que buscan proteger la libertad religiosa lo hagan de manera inclusiva, reconociendo y respetando todas las formas de espiritualidad presentes en Puerto Rico. Solo así se garantizará una verdadera libertad religiosa que celebre la diversidad y promueva la equidad para todas las comunidades espirituales.

 

 

Referencias

 

N/A. 2015. Revista Voces del Misterio. 10 5. Accessed 4 13, 2025. revistavocesdelmisterio.wordpress.com.

Sepúlveda, Mario R. Cancel. 2015. Puerto Rico Entre Siglos. 6 27. Accessed 4 13, 2025.

 

 

 
 
 

Comments


©2017 by Historia de un día. Proudly created with Wix.com

bottom of page