top of page

La responsabilidad colectiva

  • Prof. Miguel A. Rosario Lozada
  • May 24, 2020
  • 1 min read

Updated: Mar 14, 2021



Podemos definir la responsabilidad colectiva cómo las acciones que una comunidad toma ya sea ante situaciones que afecten el entorno o sobre determinadas políticas públicas. Debemos partir de la premisa que, a lo largo de la historia, se han cimentado las acciones individuales como pilares de la sociedad. No obstante, olvidamos que toda acción individual tiene repercusiones colectivas. Es aquí donde el sentido de responsabilidad colectiva queda huérfano ya que nadie comprende la cadena de consecuencias que las acciones individuales producen en el colectivo.


A nivel mundial vivimos la crisis que ha producido la enfermedad del coronavirus. Desde hace semanas, distintos grupos han presionado al Estado, para realizar una reapertura gradual de la economía puertorriqueña. Esto ha repercutido a que el gobierno comience un proceso de reactivación económica sin las herramientas metodológicas ni médicas necesarias ante una posible y segura segunda ola de contagios en la isla. La flexibilización que ha optado por establecer las autoridades ha abierto una cadena de consecuencias individuales que repercutirán en consecuencias colectivas sin precedentes.


¿Qué hacemos? ¿Confiamos en un gobierno que se ha caracterizado por manipular datos para justificar políticas públicas? O ¿hacemos una introspección y analizamos las consecuencias colectivas que puedan tener nuestras acciones individuales?


Hace semanas las autoridades están enviando un falso mensaje de “normalidad” con datos desconfiables. El discurso de “es culpa tuya si te contagias” ligado a una apertura comercial hace que muchos olviden que más allá de la responsabilidad individual esta la colectiva.

 
 
 

Commentaires


©2017 by Historia de un día. Proudly created with Wix.com

bottom of page