top of page

Basta ya de la politiquería

  • Prof. Miguel A. Rosario Lozada
  • Jan 19, 2020
  • 1 min read

La politiquería se define como los criterios ruines y mezquinos dentro de la función pública. En Puerto Rico existe un malestar evidente contra las instituciones públicas debido a los continuos casos de corrupción, nepotismo, impunidad, represión, opresión, la lucha de poderes y la utilización de la crisis como demagogia.


Repetidamente escuchamos puertorriqueños desconectados de la situación política actual. Escuchamos frases como “yo no voto”, “que hagan lo que quieran”, “a mi eso no me afecta”. Esa actitud es típica de una brecha existente entre los funcionarios públicos y sus constituyentes. Pero, el problema es aun más complicado, pues la isla, a partir de 1952, se rige por un sistema representativo dentro de una democracia limitada. El sistema representativo esta basado en la idea funcionarios electos que representan una comunidad en particular.


Cómo mencioné, existe una brecha entre la función pública y los constituyentes. Nada más observemos el comportamiento de los funcionarios públicos ante las emergencias de los huracanes Irma y María, los terremotos en la zona sur de Puerto Rico. Desde los operativos mediáticos, fotografías y apariciones para utilizar el dolor del pueblo en beneficio político, hacen meritorio repensar nuestro comportamiento político de cara a las próximas elecciones de noviembre del 2020.


En un mundo ideal, Puerto Rico puede ser gobernador por personas preparadas y competentes. Pero, en nuestra realidad política nos obliga a tomar los asuntos políticos seriamente y evaluar las opciones de cara al futuro.


¡Basta ya de la politiquería!

 
 
 

Comments


©2017 by Historia de un día. Proudly created with Wix.com

bottom of page